Participación ciudadana | Planes estratégicos

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan
Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

El proyecto Ciudades que cuidan es una asociación entre la municipalidad de Tibás (San José, Costa Rica) y el ayuntamiento de Coslada (Madrid, España) para el intercambio y aprendizaje mutuo, financiado por el programa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea. El proyecto comienza en febrero de 2021 y finaliza en julio de 2025. Se busca que cada persona se sienta parte integral de la comunidad y que la toma de decisiones sea un esfuerzo conjunto, mejorando la gobernanza participativa y la inclusión social . Se dirige a personal técnico y político de la municipalidad de Tibás y a la comunidad local, especialmente a personas mayores, personas cuidadoras, mujeres en riesgo de exclusión y personas con diversidad funcional y discapacidad cognitiva que residen en el cantón de Tibás.

Acciones:

  • Refuerzo de las capacidades de la municipalidad.
  • Apoyo al diseño e implementación de planes cantonales de igualdad, personas adultas mayores y con discapacidad.
  • Mejora de los servicios de la administración pública bajo criterios de diseño universal.
  • Mejora de los procesos de transparencia y participación ciudadana, así como aprovechamiento del uso de TIC con criterios de sostenibilidad social e inclusión.
  • Desarrollo de herramientas para el intercambio de experiencias y el aprendizaje conjunto entre Tibás y Coslada.

En este proyecto Andecha ha trabajado fundamentalmente las líneas relacionadas con Accesibilidad universal , participación ciudadana y desarrollo comunitario. También ha sido la responsable de la coordinación del proyecto durante los últimos dos años

https://coslada-tibas.eu/

Fechas

Febrero 2021 – julio 2025

}

Duración

4 años y medio

Entidades implicadas y forma de colaboración

Tangente – Andecha – Pandora – Andaira – Jubilares

Cuestiones a destacar

Número de personas atendidas (aprox): 84.215

PROYECTOS

Asesoramiento en procesos grupales y organizacionales

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

Contribución al impulso del ecosistema de cuidados de Salamanca desde un proceso de reflexión y formación abierto

Contribución al impulso del ecosistema de cuidados de Salamanca desde un proceso de reflexión y formación abierto

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

La bicicleta: un activador de salud comunitaria y de empleo social

La bicicleta: un activador de salud comunitaria y de empleo social

Grupos de Salud y Apoyo Comunitario Activadores de empleo para la Salud Mental Comunitaria

Grupos de Salud y Apoyo Comunitario Activadores de empleo para la Salud Mental Comunitaria

Estudio sobre la percepción del Comercio Justo en la juventud madrileña

Estudio sobre la percepción del Comercio Justo en la juventud madrileña

Ciudades que Cuidan. Coslada-Tibás

Ciudades que Cuidan. Coslada-Tibás

Estudio de evaluación y mejora del itinerario de voluntariado Fevocam (2019)

Estudio de evaluación y mejora del itinerario de voluntariado Fevocam (2019)

Trabajos técnicos para la realización de un Plan de Convivencia para el Municipio de Móstoles

Trabajos técnicos para la realización de un Plan de Convivencia para el Municipio de Móstoles

Radiografía del voluntariado y análisis de necesidades formativas en el ámbito del voluntariado

Radiografía del voluntariado y análisis de necesidades formativas en el ámbito del voluntariado

El voluntariado en relación

El voluntariado en relación

Identificación de buenas prácticas en coordinación y promoción de la participación del voluntariado en Entidades de Acción Voluntaria

Identificación de buenas prácticas en coordinación y promoción de la participación del voluntariado en Entidades de Acción Voluntaria

Mares Madrid

Mares Madrid

Servicio de Evaluación de la V Feria de la Economía Social de Madrid

Servicio de Evaluación de la V Feria de la Economía Social de Madrid

Vallecas Emprende. De la Universidad al Barrio

Vallecas Emprende. De la Universidad al Barrio

Dinamización socioeconómica de promoción de iniciativas de Economía Social y Solidaria en el Distrito de Villaverde

Dinamización socioeconómica de promoción de iniciativas de Economía Social y Solidaria en el Distrito de Villaverde

Estudio-Diagnóstico Participativo de las redes de Economía Social y Solidaria del distrito de Villaverde

Estudio-Diagnóstico Participativo de las redes de Economía Social y Solidaria del distrito de Villaverde

Servicio de Apoyo a la Participación Ciudadana del Distrito de Usera

Servicio de Apoyo a la Participación Ciudadana del Distrito de Usera

Servicio de Dinamización y apoyo de los Órganos de Participación Ciudadana distrito Fuencarral El Pardo

Servicio de Dinamización y apoyo de los Órganos de Participación Ciudadana distrito Fuencarral El Pardo

XVI Encuentro Estatal del Voluntariado de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

XVI Encuentro Estatal del Voluntariado de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

Guía Didáctica para el profesorado ‘Economía Social y Solidaria en el Contexto Educativo’

Guía Didáctica para el profesorado ‘Economía Social y Solidaria en el Contexto Educativo’

FEVOCAM: Educamos en valores transformadores

FEVOCAM: Educamos en valores transformadores

Formación en Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal (Getafe)

Formación en Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal (Getafe)

SAVE THE CHILDREN: Facilitación en jornadas “La Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid”

SAVE THE CHILDREN: Facilitación en jornadas “La Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid”

Dinamización de las Mesas de Auditoría Ciudadana de la Deuda y las Políticas Públicas

Dinamización de las Mesas de Auditoría Ciudadana de la Deuda y las Políticas Públicas

Nuestras Voces: Repensando Europa desde los márgenes

Nuestras Voces: Repensando Europa desde los márgenes

Dinamización de los procesos participativos para los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial)

Dinamización de los procesos participativos para los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial)

Conocer la situación de las mujeres inmigrantes en Rivas Vaciamadrid

Conocer la situación de las mujeres inmigrantes en Rivas Vaciamadrid