Participación Ciudadana

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

Análisis de la situación de discriminación y victimización, prejuicio y violencia que sufren, desde un enfoque interseccional, en los distintos ámbitos de la vida [social, familiar, educativa, salud, etc.] las personas LGTBI+ en España, incorporando los factores de riesgo y protección presentes a lo largo de la vida de las personas así como un conjunto de propuestas de políticas públicas e iniciativas necesarias para dar respuesta a los retos y conclusiones.

La aproximación al objeto de estudio se ha realizado combinando diversas metodologías que han permitido conocer la experiencia y el saber de las LGTBI+ con discapacidad, así como las aportaciones de algunas personas expertas en la materia y de representantes de instituciones públicas y entidades del Tercer Sector, tanto del ámbito de la discapacidad como del movimiento en defensa del colectivo LGTBI+. EStás técnicas, esencialmente cualitativas han sido un grupo de discusión, un seminario de agentes clave, 50 entrevistas a personas LGTBI+ con discapacidad, 10 historias de vida a personas LGTBI+ con discapacidad y 15 entrevistas a profesionales de distintos ámbitos]. Todas ellas han contado con las medidas de accesibilidad necesarias para asegurar la no exclusion.

La diseño y ejecución ha contado con el seguimiento de un Grupo Motor conformado por representantes de diversas entidades del Tercer Sector, tanto del ámbito de la discapacidad como del movimiento en defensa del colectivo LGTBI+.

Fechas

2024

}

Duración

12 meses

Entidades implicadas y forma de colaboración

Tangente, dos de sus entidades socias: Andaira y Andecha

Gestionado por el Grupo Cooperativo TANGENTE a través de Andecha y Andaira.

Promovido por la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, del Ministerio de Igualdad y el Real Patronato de la Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

PROYECTOS

Asesoramiento en procesos grupales y organizacionales

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

Tibás y Coslada: Ciudades que Cuidan

Contribución al impulso del ecosistema de cuidados de Salamanca desde un proceso de reflexión y formación abierto

Contribución al impulso del ecosistema de cuidados de Salamanca desde un proceso de reflexión y formación abierto

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

Estudio de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España desde un enfoque interseccional

La bicicleta: un activador de salud comunitaria y de empleo social

La bicicleta: un activador de salud comunitaria y de empleo social

Grupos de Salud y Apoyo Comunitario Activadores de empleo para la Salud Mental Comunitaria

Grupos de Salud y Apoyo Comunitario Activadores de empleo para la Salud Mental Comunitaria

Estudio sobre la percepción del Comercio Justo en la juventud madrileña

Estudio sobre la percepción del Comercio Justo en la juventud madrileña

Ciudades que Cuidan. Coslada-Tibás

Ciudades que Cuidan. Coslada-Tibás

Estudio de evaluación y mejora del itinerario de voluntariado Fevocam (2019)

Estudio de evaluación y mejora del itinerario de voluntariado Fevocam (2019)

Trabajos técnicos para la realización de un Plan de Convivencia para el Municipio de Móstoles

Trabajos técnicos para la realización de un Plan de Convivencia para el Municipio de Móstoles

Radiografía del voluntariado y análisis de necesidades formativas en el ámbito del voluntariado

Radiografía del voluntariado y análisis de necesidades formativas en el ámbito del voluntariado

El voluntariado en relación

El voluntariado en relación

Identificación de buenas prácticas en coordinación y promoción de la participación del voluntariado en Entidades de Acción Voluntaria

Identificación de buenas prácticas en coordinación y promoción de la participación del voluntariado en Entidades de Acción Voluntaria

Mares Madrid

Mares Madrid

Servicio de Evaluación de la V Feria de la Economía Social de Madrid

Servicio de Evaluación de la V Feria de la Economía Social de Madrid

Vallecas Emprende. De la Universidad al Barrio

Vallecas Emprende. De la Universidad al Barrio

Dinamización socioeconómica de promoción de iniciativas de Economía Social y Solidaria en el Distrito de Villaverde

Dinamización socioeconómica de promoción de iniciativas de Economía Social y Solidaria en el Distrito de Villaverde

Estudio-Diagnóstico Participativo de las redes de Economía Social y Solidaria del distrito de Villaverde

Estudio-Diagnóstico Participativo de las redes de Economía Social y Solidaria del distrito de Villaverde

Servicio de Apoyo a la Participación Ciudadana del Distrito de Usera

Servicio de Apoyo a la Participación Ciudadana del Distrito de Usera

Servicio de Dinamización y apoyo de los Órganos de Participación Ciudadana distrito Fuencarral El Pardo

Servicio de Dinamización y apoyo de los Órganos de Participación Ciudadana distrito Fuencarral El Pardo

XVI Encuentro Estatal del Voluntariado de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

XVI Encuentro Estatal del Voluntariado de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

Guía Didáctica para el profesorado ‘Economía Social y Solidaria en el Contexto Educativo’

Guía Didáctica para el profesorado ‘Economía Social y Solidaria en el Contexto Educativo’

FEVOCAM: Educamos en valores transformadores

FEVOCAM: Educamos en valores transformadores

Formación en Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal (Getafe)

Formación en Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal (Getafe)

SAVE THE CHILDREN: Facilitación en jornadas “La Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid”

SAVE THE CHILDREN: Facilitación en jornadas “La Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid”

Dinamización de las Mesas de Auditoría Ciudadana de la Deuda y las Políticas Públicas

Dinamización de las Mesas de Auditoría Ciudadana de la Deuda y las Políticas Públicas

Nuestras Voces: Repensando Europa desde los márgenes

Nuestras Voces: Repensando Europa desde los márgenes

Dinamización de los procesos participativos para los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial)

Dinamización de los procesos participativos para los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial)

Conocer la situación de las mujeres inmigrantes en Rivas Vaciamadrid

Conocer la situación de las mujeres inmigrantes en Rivas Vaciamadrid