participación comunitaria
Fuenlabrada Amiga con las Personas Mayores
Diagnóstico de la ciudad y Plan de Acción (próxima fase del proyecto). Comenzando con la presentación en el Centro de Mayores Ramón Rubial el 1 de octubre de 2021. Proceso de investigación participativo basado en el llamado «Protocolo de Vancouver» promovido por la Organización Mundial de la Salud, dentro del programa de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Se ha evaluado el grado de amigabilidad de la ciudad de Fuenlabrada en torno a diferentes dimensiones y áreas temáticas, con el objetivo de comprender su relación con ciertos atributos o necesidades que facilitan un envejecimiento activo y saludable. El proceso al que se comprometen los municipios adheridos a la Red Mundial consta de las siguientes fases:
- Elaboración de un diagnóstico participativo donde las personas mayores sean protagonistas, y a partir de ahí, identificación de fortalezas y debilidades, así como una estrategia integral que se concreta en la redacción de un plan de acción municipal para los próximos tres años. En él se establecerán indicadores y metas para mejorar la amigabilidad del entorno.
- Ejecución de las acciones del plan de acción (3 años), favoreciendo el seguimiento del proceso de todas las partes implicadas; en especial, de las personas mayores.
- Evaluación del plan y su impacto, a partir de los indicadores propuestos. Y comunicación de los resultados para dar a conocer los avances y áreas de mejora.
- Mejora continua, con la elaboración de un segundo (y tercer, etc.) plan de acción. A partir de una elaboración participativa que refuerce los aciertos del primero y corrija lo necesario.
Fechas
2021-2024
Duración
3 años
Entidades implicadas y forma de colaboración
Cliente: Ayuntamiento de Fuenlabrada
Cuestiones a destacar
Número de personas atendidas (aprox.): 70
Materiales
Imagen gráfica. Informe Diagnóstico de la ciudad: Fuenlabrada Amiga de las Personas Mayores.